La Castaña de Galicia con Indicación Geográfica Protegida (IGP), proviene de cultivares autóctonos gallegos procedentes del castaño europeo (Castanea sativa, Mill).
Estas frutas y hortalizas poseen alguna cualidad determinada, reputación u otra característica que pueda atribuirse a un origen geográfico y cuya producción, transformación o elaboración, se realiza en la zona geográfica delimitada de la que también toma su nombre.
Según el Reglamento (CE) 1151/2012, se podrán registrar como IGP los nombres que describan un producto específico que:
Con esta mención, Indicación Geográfica Protegida (IGP) queda protegido el nombre que identifica un producto originario de un lugar determinado.
Esta distinción en el producto facilita al consumidor su elección. Al elegirlo sabe que está ante un producto auténtico, regional y de altísima calidad, todo ello garantizado por el Consejo Regulador.
La Castaña de Galicia con Indicación Geográfica Protegida (IGP), proviene de cultivares autóctonos gallegos procedentes del castaño europeo (Castanea sativa, Mill).
La Coliflor de Calahorra amparada por la Indicación Geográfica Protegida son inflorescencias de Brassica oleracea L. Convar. Botrytis (L.) Alef variedad Botrytis. Es una planta anual, por lo que se puede consumir durante todo el año.
La avellana de Reus pertenece a las especies Corylus avellana y Corylus maximus. Son árboles que alcanzan normalmente entre 3 y 5 metros de altura. Su fruto presenta una parte exterior de color verde o epicarpio leñoso (piel)
El garbanzo es originario de Turquía, desde donde se extendió al resto del mundo. El nombre...
Las Papas Antiguas de Canarias con Denominación de Origen Protegida, proceden del continente americano, concretamente de Perú. Después del descubrimiento del Colón, fueron muchas las especies vegetales que empezaron a introducirse en el continente europeo.
La Alcachofa de Tudela con Indicación Geográfica Protegida (IGP), pertenece a la especie cynara scolymus L. Todas sus fases de producción cultivo, acondicionamiento y envasado se realizan en la Comunidad Foral de Navarra.