AEVAE celebra en Valencia su Décimo Aniversario impulsando la innovación y el futuro de la gestión de envases en el sector primario, con un foro conmemorativo que reunió a expertos y actores clave para debatir sobre la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), la economía circular y los retos regulatorios.
La Asociación Española para la Valorización de Envases (AEVAE) conmemoró una década de trayectoria el pasado 4 de abril en Valencia (España) con su Foro Décimo Aniversario: Innovación, regulación y futuro de la RAP: 10 años impulsando la valorización de envases.
El evento, celebrado en la Fundación Bancaja, se consolidó como un punto de encuentro crucial para los principales actores de la cadena de valor del sector primario, centrando el debate en los desafíos y oportunidades de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y la gestión sostenible de envases.
Asamblea General Ordinaria y un foro conmemorativo.
La jornada se estructuró en dos partes: la Asamblea General Ordinaria de AEVAE y un foro conmemorativo. Durante la asamblea, se destacaron los hitos alcanzados en estos diez años, como el impresionante crecimiento de la asociación, pasando de 21 a 254 miembros, y su consolidación como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) autorizado a nivel nacional.
De cara al futuro, AEVAE se marca como objetivos clave la ampliación estratégica de puntos de recogida de envases para incrementar las toneladas de residuos gestionadas, el avance en la modalidad de ‘Acuerdo de poseedor’ y, fundamentalmente, reforzar su propuesta de valor como uno de los dos únicos SCRAPs en España que sí recogen y gestionan envases primarios, secundarios y terciarios de los sectores agrícola, ganadero y pesquero (piscifactorías).
Compromiso con la economía circular y la gestión ambiental responsable en el sector agropecuario.
Ramón Pelegrí Cornudella, Presidente de AEVAE, abrió el foro subrayando el compromiso de la asociación con la economía circular y la gestión ambiental responsable en el sector agropecuario. «Estos diez años demuestran el compromiso firme del sector con la sostenibilidad. La colaboración público-privada es esencial para seguir avanzando en la concienciación y la mejora continua de la gestión de envases, un pilar fundamental para un futuro más verde y eficiente», afirmó Pelegrí.
El acto inaugural contó con la intervención de Vicente Martínez Mus, Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, quien también enfatizó la importancia de la colaboración entre administraciones y el sector privado, confirmando el apoyo institucional a estas iniciativas.
Un momento especialmente inspirador fue la ponencia de Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga, divulgadora científica y Directora General de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. Conectando el legado conservacionista de su padre con los desafíos actuales, instó a un compromiso colectivo para la gestión responsable de los recursos y la protección de la biodiversidad.
Su analogía del «reloj de 24 horas» de la historia del planeta, donde el ser humano moderno aparece a las 23:59:56, puso en perspectiva la magnitud y rapidez de nuestro impacto, cerrando con un mensaje de optimismo basado en la capacidad humana para el cambio.
Mesa redonda sobre innovación, regulación y futuro de la RAP.
El núcleo del foro fue la mesa redonda “Innovación, regulación y futuro de la RAP”. Expertos de primer nivel como Ana Orondo Iglesias (Gómez-Acebo & Pombo), Marta Martínez Sanz (CIAL – CSIC-UAM), Alberto Muelas Plaza (Kreab España), José Vicente Ronda Matoses (Director General de AEVAE) y Eva Verdejo Andrés (AIMPLAS), abordaron temas cruciales como los desafíos regulatorios, el ecodiseño de envases, el desarrollo de materiales más sostenibles y la creación de materias primas secundarias a partir de residuos.
Se enfatizó la necesidad de soluciones prácticas y viables que impulsen una Economía Circular real y faciliten el cumplimiento normativo, destacando el papel de AEVAE como proveedor de una solución integral para el sector primario.
El evento concluyó con un almuerzo-cóctel, fomentando el diálogo y el networking entre los profesionales asistentes.
La celebración del décimo aniversario no solo sirvió para conmemorar una década de trabajo, sino que reafirmó el compromiso de AEVAE con la sostenibilidad y marcó la hoja de ruta para afrontar los retos futuros en la valorización de envases del sector primario español.
Sobre AEVAE
AEVAE (Asociación Española para la Valorización de Envases) es un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), autorizado a nivel nacional, dedicado a la organización y gestión de la recogida y valorización de envases usados en los sectores agrícola, ganadero y pesquero (piscifactorías).
Con 10 años de experiencia y más de 250 empresas asociadas, AEVAE impulsa la economía circular y facilita el cumplimiento de las obligaciones legales de los productores en la gestión de residuos de envases primarios, secundarios y terciarios.