El hinojo como especia se utiliza para aromatizar los panes, salsas, ensaladas, embutidos y postres, además de su uso en sectores de cosmética y perfumería.
Conocido con el nombre científico Foeniculum vulgare, pertenece a la familia de las Apiaceas (Apiceae). También se le conoce con otros nombres como el funcho, fenoll, mieloi o el hinojo de Florencia.
Esta planta aromática es originaria de la región del Mediterráneo, donde en civilizaciones tan importantes como la griega, la romana y la egipcia era altamente valorada. En la medicina tradicional, por sus propiedades terapéuticas y en la gastronomía, por su aroma y su sabor, el hinojo como especia y como planta fresca ha sido utilizado desde tiempos remotos.
El hinojo como especia milenaria nos ha aportado desde siempre grandes beneficios, ha sido empleado para mejorar la digestión, combatir infecciones y como condimento en diversas preparaciones culinarias. Hoy en día, sigue siendo una especia muy apreciada en la cocina y la fitoterapia (terapia de medicina alternativa).
Historia y origen del hinojo.
Como hemos citado anteriormente, el uso del hinojo en la antigüedad estaba estrechamente ligado a la medicina y la gastronomía. En el manual medieval sobre salud y bienestar llamado Tacuinum sanitatis aparecen ilustraciones sobre esta planta.
La primera escuela médica medieval que se fundó fue en la ciudad de Salerno, en la región de Campania, Italia, bajo el nombre de Escuela Médica Salernitana, donde ya entonces recomendaban el hinojo por sus propiedades diuréticas, carminativas y tónicas.
En Egipto, se utilizaba como remedio digestivo y se ofrecía a los dioses en rituales sagrados. Los griegos lo empleaban en sus banquetes y como símbolo de longevidad, mientras que los romanos lo consideraban un estimulante del organismo y lo integraban en sus dietas militares.
En la Edad Media, el hinojo se usaba para protegerse de los malos espíritus y enfermedades, colocándolo en las entradas de las casas. También se incorporaba a diversas pócimas curativas para tratar problemas estomacales y respiratorios.
Características del hinojo.
El hinojo es una planta perenne, erecta, lisa y que puede alcanzar hasta dos metros de altura. Se caracteriza por sus hojas finas y plumosas que pueden llegar a medir hasta 30 cm, sus pequeñas flores amarillas de 2 mm de longitud y su característico aroma anisado. Su inflorescencia al crecer adopta la forma de las varillas de un paraguas.
Sus partes más utilizadas son las semillas (frutos), su raíz bulbosa que es también comestible y las hojas, todas con propiedades culinarias y medicinales. Sus semillas pequeñas al principio de color azulado, con el tiempo cogen un color pardo-grisáceo.
Su recolección se lleva a cabo en los meses otoñales cortándoles las cabezuelas florales cuando estas toman un color verde grisáceo, ya que florece a mediados del verano. Seguidamente, cuando las umbelas se han secado, se varean de forma mecánica o manual para seleccionar las semillas y envasarlas para su comercialización.
Principales usos del hinojo.
En la actualidad, el hinojo es una especia fundamental en diversas cocinas del mundo. Sus frutos, que son lo que conocemos popularmente como semillas, se emplean como especia para aromatizar pan, salsas, embutidos y postres, y también para obtener un aceite esencial que se extrae por destilación y que se usa para aromatizar jabones y colonias en el sector de la perfumería.
Su bulbo se consume como hortaliza en ensaladas, guisos y platos asados. Las hojas y los tallos se utilizan como hierba aromática. El hinojo también es un ingrediente clave en infusiones digestivas y se utiliza para elaborar muchos productos farmacéuticos naturales, como por ejemplo jarabes para la tos<.
Beneficios de consumir hinojo para la salud.
Según fuentes, Carlomagno, Carlo I el Grande rey de los francos y de los lombardos, en el periodo de su reinado mando plantar hinojo por todos sus dominios, lo que hizo que en Europa se extendiera y fuera utilizada tanto con fines gastronómicos como terapéuticos. Desde entonces sabemos los muchos beneficios que el hinojo posee para la salud. Entre los principales se encuentran:
- La mejora de la digestión: Sus compuestos alivian la hinchazón y los espasmos intestinales.
- Sus propiedades antioxidantes: Ayuda a combatir los radicales libres y el envejecimiento celular.
- Alivia problemas respiratorios: Se usa para tratar tos, resfriados y bronquitis.
- Regula el apetito: Favorece la sensación de saciedad y ayuda en dietas de control de peso.
Recetas sabrosas con hinojo.
El hinojo es ideal para acompañarlo en infusiones junto al jengibre. Las dos forman una combinación excelente tanto por su sabor como por sus propiedades digestivas. Su uso para potenciar tanto platos salados como dulces es muy habitual.
El toque anisado tan característico es muy valorado en muchos platos tradicionales de algunos países, como por ejemplo el exquisito asado de cerdo italiano que se elabora con panceta de cerdo llamado Porchetta italiana.
También se utiliza en ensaladas, cremas, sopas, hinojo asado, al horno o acompañados de alguna salsa, así como en carpaccios, arroces, pescados y guisados.
Para terminar decir que el hinojo es una especia versátil y saludable, con un legado que ha trascendido el tiempo. Su crecimiento silvestre y luego su cultivo lo convierte en un ingrediente indispensable en cualquier cocina para elaborar, desde platos suculentos, hasta los más sencillos.