Cada 10 de febrero, el mundo celebra el Día Mundial de las Legumbres, una fecha para destacar el valor nutricional y la sostenibilidad de estos cultivos esenciales.
Desde Elhuertourbano.net, nos sumamos a esta celebración, explorando los múltiples beneficios de las legumbres, su impacto en la agricultura y su papel crucial en un sistema alimentario sostenible.
¿Cómo nació el Día Mundial de las Legumbres?
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) instituyó este día en 2019, reconociendo la importancia de las legumbres para la salud humana, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola.
Destacar que las legumbres son una fuente de proteína vegetal, nutrientes esenciales, un alimento económico y versátil. Además, este día también busca fomentar su producción y comercio a nivel global.
¿Qué son las legumbres?
Las legumbres son las semillas secas de plantas de la familia de las leguminosas, como frijoles, garbanzos, lentejas y guisantes, como ejemplo.
Son un alimento básico en muchas culturas y no solo para su consumo humano, sino también animal. Son muy valoradas por su versatilidad, asequibilidad y riqueza nutricional.
Beneficios nutricionales de las legumbres.
Las legumbres son una fuente excepcional de proteína vegetal, fibra, vitaminas y minerales como el hierro, el calcio, el fósforo y el magnesio.
Su bajo contenido en grasas saturadas y su capacidad para mejorar la digestión y prevenir enfermedades cardiovasculares las convierten en un aliado para la salud. Además, son un recurso valioso para dietas vegetarianas y veganas.
Tipos de legumbres.
La diversidad de legumbres es enorme, con especies como habas, judías, altramuces, garbanzos, lentejas y guisantes, como ejemplos. Cada una con características de sabor, textura y beneficios nutricionales únicos.
Las especies más comunes son las habas, las judías o frijoles, los altramuces, los garbanzos, las lentejas y los guisantes. Como alimento versátil, se puede utilizarse en una gran variedad de platos, siendo, además, una excelente opción para aquellos que buscan una alimentación saludable y económica.
Producción mundial y española de legumbres.
Países como India, Canadá, China, Estados Unidos y Turquía lideran la producción mundial de legumbres. En España, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Murcia destacan como regiones productoras, contribuyendo significativamente a la producción europea.
Por países, la India, con una producción superior a los 22 millones de toneladas al año es el principal productor de legumbres del mundo; Canadá es el segundo mayor productor, con más de siete millones de toneladas, siendo los garbanzos, las lentejas y los frijoles sus principales cultivos y son exportados a todo el mundo; China es el tercer productor con más de seis millones de toneladas: Estados Unidos es el cuarto productor con unos tres millones de toneladas de frijoles negros, garbanzos, lentejas, guisantes y habas; y Turquía es uno de los mayores productores de garbanzos en el mundo, con una producción anual de más de un millón de toneladas.
Volviendo a la producción de legumbres en España, es uno de los principales productores de Europa. Este produce más de un millón de toneladas al año, siendo las legumbres más cultivadas las lentejas, los garbanzos, las judías y los guisantes.
Destacar que, aunque España es uno de los grandes productores de legumbres del mundo, según la FAO, su consumo per cápita de legumbres es bastante bajo en comparación con otros países. Un consumo per cápita de legumbres en España de alrededor de cuatro kilos al año, comparado con países como India, cuyo consumo es de más de 15 kilos al año, así lo demuestra.
Lemas utilizados en el Día Mundial de las Legumbres.
Cada año, el Día Mundial de las Legumbres se centra en un lema específico, resaltando diferentes aspectos de su importancia. A continuación, los exponemos.
2025: Las legumbres: Aportando diversidad a los sistemas agroalimentarios.
Con Perú como país anfitrión, se destaca la diversidad de legumbres y su papel en sistemas agroalimentarios resilientes.
2024: Las legumbres nutren a los suelos y a las personas.
Se enfatiza la conexión entre la salud del suelo y la nutrición humana, subrayando la sostenibilidad de las legumbres.
2023: Legumbres para disfrutar de un futuro sostenible.
Un llamado a reconocer el papel de las legumbres en la construcción de un futuro más verde.
2022: Legumbres para empoderar a los jóvenes en el logro de sistemas agroalimentarios sostenibles.
Se enfoca en el papel de los jóvenes en la transformación del sector agroalimentario.
2021: Legumbres: Alimentos nutritivos para un planeta saludable.
Este lema conectó la salud humana con la salud del planeta, enfatizando cómo el cultivo y consumo de legumbres pueden contribuir a un medio ambiente más saludable.
2020: Semillas nutritivas para un futuro sostenible.
Este lema amplió el enfoque, resaltando no solo los beneficios nutricionales de las legumbres, sino también su contribución a la sostenibilidad agrícola y alimentaria a largo plazo.
2019: Legumbres para un futuro saludable.
Este lema inaugural destacó la importancia de las legumbres para la salud humana, subrayando su papel en una dieta equilibrada y nutritiva.
Como se puede entender, las legumbres son mucho más que un alimento; son una herramienta clave para construir un sistema alimentario sostenible, desde el campo hasta la mesa.
Su versatilidad, valor nutricional y bajo impacto ambiental las convierten en un pilar fundamental para un futuro saludable y sostenible.