El Pemento de Mougán está amparado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Estos pimientos son los frutos de la especie Capsicum annuum, L., del ecotipo local conocido por ese mismo nombre y que pertenece a la familia de las Solanáceas.
Estos productos deben de ser originarios de una determinada área geográfica y donde todas las fases de producción de dicho producto, también se corresponden con la misma zona, ya que una de sus principales características es la vinculación del lugar y el producto, que generalmente lleva su nombre.
Según el Reglamento (CE) 1151/2012, se podrán registrar como Denominación de Origen Protegida DOP los nombres que describan un producto específico que:
Con esta mención, la calidad, distinción del producto y el territorio van de la mano, por lo que el sello de Denominación de Origen Protegida (DOP), nos da a conocer también la zona geográfica, su proceso de elaboración en todas sus fases, y el saber hacer muchas veces tradicional, de todas las personas que trabajan cada día, para que estos productos lleguen a nuestras mesas en perfectas condiciones.
El Pemento de Mougán está amparado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Estos pimientos son los frutos de la especie Capsicum annuum, L., del ecotipo local conocido por ese mismo nombre y que pertenece a la familia de las Solanáceas.
Se denomina calçota los brotes de un tipo de cebolla blanca dulce de la especie (Allium Cepa L.), que una vez desarrollada se ha replantado.
El Pimiento Riojano obtuvo el reconocimiento y la inscripción definitiva en el Registro de...
Las variedades amparadas por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) El melón de Torre Pacheco –...
El Garbanzo de Fuentesaúco, con Indicación Geográfica Protegida (IGP, de la especie Cicer arietinum de la variedad macrocarpum, pertenece al ecotipo Fuentesaúco, está destinado para consumo humano y se comercializa como legumbre seca en las categorías “Extra” o “I”.
Las judías de El Barco de Ávila, amparadas con el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP), pertenecen a la familia Fabaceae o Leguminosae de la especie Phaseolus vulgaris.